El pasado 18 de enero en el periódico La Opinión de Tenerife publiqué un artículo donde hablamos de lo enredados que siguen los políticos en las redes sociales. «Los políticos, enredados en las redes«.
Parece mentira que despues de casí dos años de mi primer artículo en El Día donde hablaba precisamente de lo mal que lo hacien en las redes sociales a día de hoy la mayoría siguen haciendo igual o peor. Está claro que el político y las nuevas tecnologías siguen sin llevarse bien. La mayoría de representantes políticos de Tenerife suspenden en el manejo de las redes sociales. Demasiada «política» y poca «humanidad». Aparecen cada cuatro años, no dejan entrever su personalidad y apenas interactúan con los usuarios. Los que lo hacen bien, que son más bien pocos, se muestran cercanos, humanos y activos. Organizan actividades virtuales con los ciudadanos y son sensibles con todo aquel que los nombra. No esconden sus aficiones ni tampoco algunos aspectos de su vida privada.
La mayoría de representantes públicos de Tenerife suspende en el uso de las nuevas tecnologías.
Lo que le pasa a los políticos con la red se llama «la teoría del champiñón». Cuando llueve, es decir, cuando llegan las elecciones crecen y se multiplican en internet. Y es que la mayoría de presidentes, concejales, alcaldes o portavoces están ausentes en Twitter, Facebook o Instagram tres años y aparecen, como por parte de magia, cuando necesitan votos. Siguen creyendo que las redes son necesarias en un momento puntual, para conseguir un objetivo, y no como una herramienta fundamental para acercarse al público.
Aquí les dejo la versión en papel y el link a la versión digital al completo.
- Pagina 19, Los políticos se enredan en la red (la Opinion de Tenerife)
- Pagina 20, Los políticos se enredan en la red (la Opinion de Tenerife)
Comentarios recientes